TecnologiaÚltimas Noticias

Ciberataques en Argentina: Crece la Amenaza y Nuevas Estrategias

Ante el aumento de las amenazas digitales, Argentina está reforzando su enfoque en ciberseguridad. Este crecimiento de los ciberataques, que ya suma más de 262 millones de intentos en el primer trimestre de 2024, posiciona al país como el tercero más atacado en América Latina, solo detrás de Brasil y México. La variedad de amenazas, que incluyen ransomware y phishing, indica un ecosistema criminal cada vez más sofisticado.

La preocupación es palpable: nueve de cada diez empresas no están preparadas para enfrentar un ciberataque. La falta de infraestructura y de capacitación interna deja a muchas organizaciones vulnerables, en un contexto donde la ciberdelincuencia supera las ganancias de muchas industrias ilegales tradicionales, consolidándose como la tercera economía del mundo, solo detrás de Estados Unidos y China.

Frente al crecimiento de las amenazas, Argentina ha comenzado a reforzar su estrategia nacional en ciberseguridad. Imagen creada con inteligencia artificial

Inteligencia Artificial: Una Doble Amenaza

La inteligencia artificial se ha convertido en un elemento crucial en el ámbito de la ciberseguridad. Por un lado, ayuda a las organizaciones a detectar ataques de manera anticipada y a automatizar procesos de defensa. Por otro lado, también se utiliza por los atacantes para crear métodos más avanzados y personalizados de ataque.

El avance de la IA impulsa la evolución constante de los ciberataques. Esta tecnología puede ser utilizada tanto para la defensa como para el ataque, comenta Sergio Orona, CEO de Sparkfound. Es crucial que todos los sectores, desde empresas hasta gobiernos, adopten una cultura de ciberseguridad adecuada.

Respuestas Estratégicas de Argentina

Argentina ha comenzado a implementar una serie de medidas proactivas para abordar el creciente desafío de la ciberseguridad. En 2024, se estableció la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad (UIAAS), que se encarga de identificar y combatir ciberdelitos, monitoreando redes abiertas y la dark web mediante inteligencia artificial.

Además, desde enero de 2025, rige la resolución 72/2025, que promueve un plan federal para la prevención del ciberdelito y establece una gestión estratégica de la ciberseguridad hasta 2027. Este plan busca una colaboración más efectiva entre el sector público y privado para fortalecer las capacidades de respuesta y prevención ante incidentes cibernéticos.

Por su parte, las empresas argentinas están comenzando a destinar una mayor parte de sus presupuestos a la ciberseguridad. Se estima que el mercado local de ciberseguridad podría alcanzar los USD 1.040 millones en 2025 y llegar a USD 1.760 millones en 2030, reflejando una creciente preocupación por la protección digital.

Desafíos Persistentes en Ciberseguridad

A pesar de los avances, la falta de capacitación digital sigue siendo un desafío significativo. Muchos usuarios y empleados carecen de conocimientos sobre protocolos básicos de seguridad, lo que aumenta la vulnerabilidad de los sistemas personales y corporativos. La aceleración de la digitalización también crea nuevos riesgos que deben ser abordados con urgencia.

En un contexto global donde los ataques son cada vez más frecuentes, la ciberseguridad ha dejado de ser un tema técnico para convertirse en un asunto estratégico, que requiere la participación activa de toda la sociedad.

Es momento de actuar. Infórmate sobre cómo puedes fortalecer tu seguridad digital y considera la importancia de estar preparado ante las amenazas cibernéticas. La seguridad en la red es responsabilidad de todos. ¡No te quedes atrás, mantente informado y comparte esta información con quienes la necesiten!

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo